Lugares para conocer en Jerusalén, Israel 2024

Tabla de Contenidos

«Esta es la continuación y parte 2 del artículo de las “Memorias de un viaje a Israel en 2024”, que publiqué, y decidí dividir en 3 partes, para que no sea tan largo, y hacerlo más entretenido para leer. «

Cuarto día: Realizando una excursión en Jerusalem

Al siguiente día, lunes, la empresa nos tenía preparado un viaje muy especial a Jerusalén, ciudad histórica y sagrada para el judaísmo, cristianismo e islam. Es la capital de Israel y alberga sitios emblemáticos como el Muro de los Lamentos, la Iglesia del Santo Sepulcro y la Cúpula de la Roca.

Después de una desvelada hasta las 3:30 am la noche anterior, nos levantamos a las 6:30 am, para prepararnos e iniciar este viaje. A pesar de estar con mucho sueño y algo de resaca por el día anterior, creo que la emoción misma de realizar el viaje me hacía sentir bastante despierto y como si nada hubiera pasado la noche anterior.

Alrededor de las 9:00 am estábamos listos para partir en una van, por una hora y media para llegar a Jerusalén, lo cual me pareció interesante y cercano, ya que, dato curioso, Israel es un país bastante pequeño y lo puedes atravesar en cuestión de horas hacia cualquier dirección.

Señal de tránsito, via a Jerusalén

De camino a Jerusalén, me pareció curioso que a pesar de ser un país relativamente desértico y en el que no llueve mucho, había muchos lugares de camino con zonas verdes, árboles y muchas plantas bastante vivas e hidratadas. Y de hecho, durante los días que estuve allí, no llovió ni una sola vez.

Más adelante, y este es otro dato curioso, me enteré de que Israel tiene uno de los mejores sistemas de riego del mundo y por eso logran mantener todo verde y bonito en todo momento, en la ciudad y en muchas partes de las afueras.

Cuando regresé a Colombia, una tía que trabaja en una empresa grande de producción de flores para la exportación a los Estados Unidos, me contaba que de hecho los sistemas de riego que usan la mayoría de empresas en Colombia provienen de Israel. Esto me sorprendió bastante, saber que traen un sistema de riego desde el otro lado del mundo, y creo que esto demuestra la experticia de los israelitas con este proceso.

Zonas verdes en Jerusalén

Continuando con la historia, veníamos de Tel Aviv, una ciudad bastante moderna, se notaba un claro contraste al acercarnos a Jerusalén, donde las estructuras, muros en bloque y casas comenzaban a verse de un tono amarillento o beige, con una apariencia antigua. Sin embargo, hacia la izquierda se veía el lado moderno de la ciudad y hacia la derecha la zona antigua, donde se conserva el área histórica de este lugar tan único en el mundo.

Edificios, llegando a Jerusalén

Llegamos al parqueo, y al bajarnos de la van, se sentía el aire mucho más seco, el calor más intenso, y los rayos del sol más penetrantes en la piel; era un día soleado, prácticamente sin una sola nube en el cielo durante todo el día.

Empezamos a caminar por el lugar, hacia la zona histórica, y de inmediato se sentía un ambiente mucho más silencioso y religioso.

Exterior de Jerusalén antiguo

Y bueno, un pequeño paréntesis aquí: En Tel Aviv se sentía todo muy liberal, y es curioso porque uno pensaría que es un lugar bastante restringido por la religión y lleno de camellos, pero no, la verdad es que se sentía un ambiente de mente abierta; habían bastantes personas homosexuales, personas con ropa muy casual, mujeres usando vestidos bastante reveladores, bares cerrando tarde en la noche, pero al mismo tiempo todo con un ambiente de respeto y muy buena educación en las personas.

Calles de Tel Aviv con la bandera gay

En cuanto a Jerusalén, se notaba un gran contraste, con un ambiente más tradicional y antiguo, en el cual destacaba la religión, personas con vestimentas largas llamadas “Kittel o Talit”; judíos ultra ortodoxos usando sus trajes de color negro, junto con sus particulares trenzas a los lados de la cabeza, conocidos como “caireles o peyot”, los cuales son mechones de pelo que se dejan sin cortar desde las sienes de la cabeza hasta el final de las patillas. También algunas mujeres usaban el “niqab o burka”, los cuales son velos que cubren el rostro.

Entrada a Jerusalén antiguo junto a un judio ultraortodoxo

Entonces, se sentía un ambiente más tranquilo, silencioso, religioso y se nota que muchas personas allí siguen con sus tradiciones antiguas. Me sentía como en una película de semana santa, donde presentan normalmente estos lugares mencionados en la biblia.

Símbolos de escritura en la entrada de Jerusalén antiguo

En este tour por Jerusalén íbamos con un guía turístico, el cual desde que íbamos en el bus nos iba hablando y contando sobre la historia de la zona; este hombre era un verdadero experto y muy conocedor sobre el tema.

Banderas de Jerusalén sobre la Torre del Rey David

Una vez llegamos, empezamos a caminar por la zona y hacíamos algunas paradas en los lugares más relevantes, para que el guía nos explicara un poco más a fondo la historia e importancia de estos lugares.

Jerusalén Zona Antigua

Primera parada: Torre del Rey David

Nos contó bastante sobre la historia del Rey David, el cual conquistó Jerusalén alrededor del año 1000 a.C., la convirtió en la capital de Israel y trasladó allí el Arca de la Alianza, consolidándola como centro político y religioso. Su reinado marcó el inicio de la era dorada de Israel.

Tras el reinado de David, su hijo Salomón construyó el Primer Templo en Jerusalén, consolidando la ciudad como el centro espiritual de Israel. Siglos después, en el 586 a.C., los babilonios lo destruyeron y exiliaron al pueblo judío. Posteriormente, los judíos reconstruyeron el Segundo Templo, que permaneció hasta el 70 d.C., cuando los romanos, liderados por Tito, sitiaron Jerusalén y destruyeron el templo durante la Gran Revuelta Judía. Esta conquista marcó el inicio de la diáspora judía y la transformación de la ciudad bajo dominio romano.

Torre del Rey David

El primer lugar que visitamos fue la torre del Rey David, la cual es una antigua fortificación en Jerusalén, cerca de la Puerta de Jaffa. Fue construida y reconstruida por distintas civilizaciones y hoy funciona como museo de la historia de la ciudad.

Museo de la Torre del Rey David

Al entrar a la torre, en la zona interior las estructuras se notan algo destruidas, pero al mismo tiempo está lleno de plantas y zonas verdes. De ahí nos fuimos para la parte superior de la torre usando unas escaleras circulares internas, y al llegar a la cima, tienes una vista fantástica de 360 grados; hacia un lado ves la zona de Jerusalén moderna y hacia el otro toda la zona antigua e histórica de la ciudad.

Esta era una vista única y tiene un pequeño mapa en el cual te dice el nombre de los lugares más relevantes del pueblo, como La iglesia del Santo Sepulcro, El Museo Arqueológico Rockefeller, La Universidad Hebrea, la Universidad Mormona, Augusta Victoria, el Domo de la Roca, La Iglesia de Maria Magdalena, el Monte de los Olivos, entre otros.

Interior con zonas verdes en la Torre del Rey David

Estar allí se sentía surreal ya que estos lugares solo los había visto en películas, fotos, relatos de la biblia, documentales, etc. Me sentía muy alegre y agradecido de estar en este lugar.

Vista a Jerusalén sobre la Torre del Rey David

Segunda Parada: Cavernas del Muro de los Lamentos

Una vez terminamos de apreciar la vista en la torre, seguimos nuestra caminata por el pueblo, apreciando cada detalle que nos rodeaba, y llegamos a unas cavernas, en las cuales el guía nos contaba que Jesús caminó exactamente por estos lugares, ya que todavía quedan algunas estructuras intactas de esa época. Esto era algo muy emotivo para las personas religiosas que visitan el lugar.

Cavernas del Muro de los Lamentos

Cuando íbamos por las cavernas, también pasamos por este curioso lugar, el cual parecía un recinto para orar y realizar algunas ceremonias judías. Es una sinagoga en los tuneles que van hacia el Muro de los Lamentos:

Sinagoga en los túneles del Muro de los Lamentos

Un dato curioso, es que hay varios lugares religiosos, a los cuales puedes ingresar únicamente usando una gorra o una Kipá, el cual es un pequeño gorro usado por judíos como símbolo de respeto y reverencia a Dios. Aunque si no tienes ninguno de los dos, no hay problema, ya que te dan unas Kipás desechables, las cuales puedes usar durante el recorrido gratuitamente para cubrir tu cabeza. Por cierto, esto es solo para los hombres.

Camino hacia el Muro de los Lamentos

Tercera Parada: Tumba del Rey David

Una vez salimos de allí nos dirigimos hacia el templo donde está la tumba del Rey David, el cual es un sitio sagrado en el Monte Sión, Jerusalén. Es un lugar de oración judío donde se cree que descansa el rey David, aunque su autenticidad es debatida.

Entrada al recinto de la Tumba del Rey David

Al entrar a este pequeño templo el guía nos pidió permanecer en silencio y con respeto, debido a los judíos que se encontraban orando en ese momento. Y de hecho, estar ahí dentro daba algo de temor y puedo decir que se sentía algún tipo de energía, por la manera en que los judíos oraban, muy peculiarmente; algunos sentados, otros de pie, otros balanceándose hacia atrás y adelante, otros mirando a la pared y moviendo sus manos. Esto me resultó un poco extraño, pero bueno, era algo nuevo para mí y simplemente lo observé con respeto y prudencia.

Tumba del Rey David

Cerca de la torre del Rey David, también me encontré con estas imágenes curiosas, las cuales al investigar, descubrí que se trata de la Habitación de la última cena en el Monte Sión, lugar donde Cristo Jesús comparte su última cena con sus discípulos; sin embargo, esta es solo una sección de la habitación:

Imágenes con símbolos y escritura en la habitación de la última cena en el Monte Sión

Puedes hacer click aquí para ver una foto completa del lugar, en un sitio de fotos externo.

Cuarta Parada: Muro de los Lamentos

Después nos dirigimos hacia el Muro de los Lamentos, el cual es el último vestigio del Segundo Templo de Jerusalén y el sitio más sagrado del judaísmo. Es un lugar de oración y peregrinación para judíos de todo el mundo.

Muro de los Lamentos

Allí noté algo interesante y era que muchas personas escribían algo en un papel y después lo ponían entre las rocas del muro, y después oraban un rato, como una petición sobre lo escrito en el papel. En mi caso, a pesar de no ser religioso también lo hice por vivir la experiencia, y bueno, a pesar de todo, lo hice con buena intención; no podía perderme la oportunidad de hacerlo sabiendo que estaba allí en persona y a unos cuantos metros del histórico Muro de los Lamentos.

Judios Ultraortodoxos junto al Muro de los Lamentos

Una vez cumplida la interacción en este lugar, era aproximadamente la 1 de la tarde, hacía un sol intenso y hambre, así que hicimos una parada de una media hora para almorzar y refrescarnos con algo de sombra.

Edificios cerca al Muro de los Lamentos

Quinta Parada: Iglesia del Santo Sepulcro

Después del almuerzo seguimos caminando por otras calles del pueblo, dirigiéndonos a la Iglesia del Santo Sepulcro, el cual es uno de los lugares más sagrados del cristianismo. Se cree que allí fueron la crucifixión, sepultura y resurrección de Jesús. Dentro se encuentran el Gólgota (lugar de la crucifixión), la Piedra de la Unción y el Sepulcro de Jesús.

Entrada a la Iglesia del Santo Sepulcro

Esta es una iglesia la cual se ve muy sencilla por la parte de afuera, pero una vez ingresas se ve muy bonito, está lleno de figuras y decoraciones complejas, objetos colgantes, y tonos dorados hacia todas partes.

Persona orando dentro de la Iglesia del Santo Sepulcro

Todo el recorrido fue espectacular, pero lo que más destaco del viaje a Jerusalem fue la visita a esta iglesia, por su importancia que tiene en la historia del Cristianismo y ser un lugar tan único. Este fue un momento para tomar unos minutos conmigo mismo, meditar un poco, y agradecer por la oportunidad de estar allí en vivo y en directo.

Arte religiosa dentro de la Iglesia del Santo Sepulcro

Mientras estábamos allí, en nuestro tour guiado, también ingresaban personas a orar, con mucha fe y devoción, y por supuesto, las personas que están allí día tras día, y esa es su realidad de vida. Me parece muy interesante pensar en que para nosotros era simplemente un tour, el cual tal vez se repita una o dos veces en la vida, pero para estas personas hace parte de su realidad diaria.

Un dato interesante de la iglesia, es que por la mayoría de lugares internos puedes tomar fotos y videos, pero en la tumba de Jesus, no lo permiten, pero puedes ingresar y observar la parte interna por alrededor de un minuto. Por dentro de este recinto, era como una cueva muy pequeña en roca, también repleta de artefactos religiosos y muchas velas blancas por todo lado; al final se encuentra una roca donde se dice que descansaba el cuerpo de Jesús y fue donde resucitó a los días, según relata la biblia.

Tumba de Jesus en la Iglesia del Santo Sepulcro

Una vez concluimos la visita en la iglesia, se acercaba el fin de nuestra visita a Jerusalén, entonces nos regresamos caminando por calles diferentes, en las cuales atravesamos algunos mercados y tiendas de souvenirs principalmente, en los cuales, aprovechamos para llevar algunos recuerdos para nosotros y la familia.

Sexta Parada: La Abadía de la Dormición

A continuació, presento La Abadía de la Dormición, la cual es una iglesia en Jerusalén, en el Monte Sion, donde según la tradición cristiana la Virgen María murió. Fue construida por monjes alemanes a inicios del siglo XX y es un lugar importante de peregrinación.

Iglesia Abadía de la Dormición

A las 4 de la tarde nos preparábamos para regresar a Tel Aviv.

Me gustó mucho visitar este lugar, pero espero regresar más adelante, con más tiempo y por mi cuenta, ya que al ser una visita guiada, se sentía un poco apresurado todo y nos faltaron varios lugares por recorrer y conocer. Incluso, recomendaría conseguir hospedaje por una o dos noches, para permitirse explorar Jerusalén más a detalle.

Mercados de Souvenirs en Jerusalén

Otro dato curioso es que allí en Jerusalén estábamos como a media hora del Mar Muerto, el cual es un lago salado entre Israel, Jordania y Palestina, famoso por su alta salinidad, que permite flotar fácilmente, y sus lodos con propiedades terapéuticas. Entonces hubiera sido muy bonito ir pero no nos dio tiempo. Pero bueno, será para una próxima oportunidad.

Señales de tránsito con via hacia el Mar Muerto

Séptima Parada: Regreso a Tel Aviv

Una vez regresamos a Tel Aviv, fuimos a la casa de una persona de la empresa, en la cual compartimos un buen banquete y charlamos por unas horas.

Otro dato curioso, que tal vez sea más propio de Tel Aviv, es que me pareció muy interesante que cuando estábamos en esta cena, había una persona fumando marihuana tranquilamente mientras hablaba con su jefe, como si estuviera fumando un cigarrillo, lo cual me pareció muy loco, pero al mismo tiempo hacía sentido ya que durante los días en la ciudad, cuando menos lo pensaba se percibía el olor a cannabis en público. No puedo confirmar esto, pero en mi experiencia me pareció que allá es muy normal consumir marihuana, algo que se hace socialmente y lo hacen incluso personas de negocios, empresarios, entre otros; al parecer algo bastante aceptado.

Picnic en una casa en Tel Aviv

Y bueno, este largo día terminaba, alrededor de las 9 de la noche nos fuimos para el hotel a descansar y estar listos para el siguiente día, el cual estaría lleno de reuniones y más aventuras.

Aquí termina el relato de este día por Jerusalén y el regreso a Tel Aviv, durante mi viaje a Israel en 2024, haz click aquí para regresar a la primera parte del artículo de mis “Memorias de un viaje a Israel en 2024”, y seguir leyendo esta gran historia.

O, si gustas, puedes ir directo a la tercera parte de este set de artículos, en el cual presento mi visita y recorrido por Madrid, España, durante una escala de 12 horas antes de regresar a Colombia.

Este artículo será públicado en una semana aproximadamente. Si gustas, puedes suscribirte haciendo click aquí, para recibir una notificación automática cuando este sea publicado.

Un saludo, nos veremos pronto en un nuevo artículo!

Autor del artículo

Si te gustó, dale like

Comparte este post

Deja tu comentario

  • Tabla de Contenidos

    A continuación encontrarás los lugares que hemos visitado

    Travelers' Map is loading...
    If you see this after your page is loaded completely, leafletJS files are missing.

    Suscríbete para estar al tanto de nuevas publicaciones 😎

    >

    Suscríbete para estar al tanto de nuevos artículos 🙂