Recorrer la Comuna 13 es vivir una experiencia que va mucho más allá del turismo. Es caminar entre murales llenos de vida, ritmos que cuentan historias y una comunidad que transformó el dolor en arte y esperanza. Aquí, cada escalera y cada rincón tiene algo que contar. Podrás probar sabores locales, conversar con artistas, apoyar el talento joven y sentir el alma vibrante de Medellín. Sigue leyendo y déjate sorprender por todo lo que tiene para ofrecer.

Ubicación y Dirección
La Comuna 13, también conocida como San Javier, se encuentra ubicada en la zona centro occidental de Medellín, específicamente al occidente de la ciudad.
Comuna 13 de Medellín Click Aquí para ver la dirección.
Como llegar
Para llegar a la Comuna 13, debes de tomar el metro con destino a la estación de San Javier, al llegar tienes 3 opciones para llegar a la comuna.
– Taxi o Uber $8.000 COP ($2 USD) aproximadamente.
– Bus integrado (Transporte publico) $3.000 COP ($1 USD).
– Llegar caminando (20 Minutos aproximadamente)
O también se puede llegar en vehículo particular y buscar un parqueadero cerca.

Horarios de la comuna 13
La Comuna 13 siempre está disponible para ser recorrida, ya que es un espacio público sin horarios definidos. Sin embargo, la mejor hora para explorarla con tranquilidad es en las mañanas, preferiblemente entre las 9:00 a.m. y el mediodía. Recuerda que como es un lugar turístico los fines de semana suele llenarse bastante, tanto que a veces es difícil caminar con comodidad, especialmente en las tardes. Por eso, si puedes, elige ir entre semana y en horas tempranas.

Duración
El recorrido puede durar alrededor de 3 a 4 horas, aunque esto dependerá del tiempo que usted dedique a observar o si va con guía puede extenderse un poco más, sin duda vale la pena cada segundo.
8 Planes para hacer en la Comuna 13
Aquí te compartimos planes imperdibles para que vivas esta experiencia de una forma auténtica y significativa.
Conocer el museo de la Memoria: Es un espacio comunitario creado por los propios habitantes del barrio como una forma de honrar la historia, resistir el olvido y rendir homenaje a las víctimas del conflicto armado que marcó fuertemente a esta zona de Medellín. En el lugar se habla de la Operación Orión, está a sido la operación militar más grande en la historia de las ciudades colombianas dando como resultado decenas de muertos civiles y cientos de desaparecidos.
Subir en las escaleras eléctricas: Son únicas en el mundo, son las primeras escaleras eléctricas de carácter público y gratuito en el país, es curioso que en un barrio hayan escaleras eléctricas y más en aquel lugar de historia. Actualmente reemplaza 350 escalones en concreto y beneficia directamente a más de 12 mil ciudadanos de ese sector. Desde lo alto, tendrás vistas espectaculares de Medellín.
Conocer la galería de Arte Neón: Es un lugar encantador y magnifico, allí el arte urbano cobra vida con colores intensos, luces y mensajes poderosos que cuentan historias de transformación, resistencia y esperanza. Además, es un punto perfecto para tomar fotos inolvidables y apoyar el talento local. ¡Una parada imperdible si quieres conectar con el espíritu artístico de Medellín!
Apreciar el arte y los shows callejeros: Si o si encontraras cientos de grafitis que cuentan una historia o tan solo decoran de una forma majestuosa el lugar, en el recorrido también encontraras artistas locales que muestran su talento en cada rincón con Bailes urbanos, break dance, freestyle y música en vivo. Sin duda es una experiencia inmersiva del lugar, a nosotros nos encanto apreciar ver cada show y talento que se encontraba allí.

Tomarse una foto en las letras de la Comuna 13: Si te gustan los recuerdos y las fotos, este lugar es el indicado, allí hay una persona que te toma la foto panorámica y queda sensacional, un buen lugar para llevarse un recuerdo.
Ir a algún mirador y disfrutar de la Ciudad de Medellín: En el recorrido podrás apreciar desde las alturas, diferentes puntos y vistas de la ciudad, entre más alto vayas más lindo se verá, en la parte más alta encontrarás un restaurante donde puedes tomar una michelada o incluso almorzar con una vista magnifica de la ciudad de Medellín. Encontraras varios miradores como las manos de la bichota, girasol de la 13, mano del artista, entre otros.
Puedes deleitar tu paladar con toda la gastronomía del lugar: Algo que amamos de todos los lugares que visitamos es disfrutar de su gastronomía local, imagínate disfruta una arepa con todo, empanadas, obleas o jugos naturales mientras caminas. Hay varios puestos de señoras que sacan su carrito vendiendo papitas criollas, chunchullo y una infinidad de cosas. También hay cafés y restaurantes con terrazas increíbles pero sus precios son un poco mas costosos.
Comprar Artesanías: Nada mejor que llevar un souvenir o tan solo un recuerdito del lindo lugar, encontraras arte hecho a mano y ciento de cositas lindas. Apoya a los emprendedores locales comprando y llevándote algo muy especial.

Precios
El ingreso a la Comuna 13 NO tiene ningún costo, ni por montar en las escaleras eléctricas, ni por ver los grafitis o los shows en vivo. Pero si en muchos lugares que ingreses pueden pedir propina voluntaria.
Te recomiendo que al menos la primera vez que vayas, pagues un recorrido guiado, para evitar perderte y conocer a fondo todo realmente, su historia, su proceso y su mágica transformación. En pocas palabras seria para que vivas una experiencia completa del lugar.
Los recorridos con un guía, pueden oscilar entre los $40.000 COP a $50.000 COP por persona ($10 USD a $12 USD)
Apoya el turismo sostenible en la Comuna 13 consumiendo productos locales y apoyando a sus guías locales. Recuerda que tu visita contribuye al desarrollo económico de la comunidad y gracias al turismo, este barrio ha dejado atrás la violencia y se ha convertido en un símbolo de paz.
Aquí te dejo algunos precios del 2025 por si te interesan:
Precio de Almuerzo: Bandeja Paisa a partir de los $35.000 COP ($8 USD).
Helados de Cremas: De doña consuelo a partir de los $3.000 COP ($0.75 USD).
Micheladas: A partir de los $7.000 COP ($1,75 USD).
Chunchullo: A partir de los $3.000 COP ($0.75 USD).
Papitas Criollas: A partir de los $3.000 COP ($0.75 USD).

Historia
La Comuna 13, oficialmente llamada San Javier, es uno de los sectores más emblemáticos de Medellín. Su historia ha estado marcada por el conflicto, la resistencia y una transformación social sin precedentes.
Durante las décadas de los 80 y 90, la Comuna 13 fue uno de los lugares más peligrosos de Medellín. Su ubicación estratégica, con salidas hacia el occidente del país, la convirtió en punto clave para grupos armados ilegales, como guerrillas, paramilitares y bandas delincuenciales. La violencia aumentó con la expansión del narcotráfico y la influencia del cartel de Medellín.
El punto más crítico se vivió en 2002, cuando el gobierno colombiano ejecutó la Operación Orión, una intervención militar que buscaba recuperar el control del Estado en la zona. Aunque se logró el objetivo de desarticular varios grupos ilegales, también se registraron violaciones a los derechos humanos, desapariciones forzadas y un fuerte impacto en la comunidad.
Tras esos años de oscuridad, comenzó un proceso de recuperación social y urbana. La inversión en infraestructura, arte y cultura fue clave. Se construyeron las escaleras eléctricas en 2011, que facilitaron el acceso a zonas altas del barrio y se convirtieron en símbolo de transformación. El arte urbano, el grafiti, el hip hop y los proyectos comunitarios comenzaron a contar la historia del barrio desde una mirada resiliente.
Hoy, la Comuna 13 es un referente mundial de transformación social. Miles de visitantes caminan por sus calles para ver su arte, escuchar sus historias y entender cómo una comunidad decidió cambiar su destino.

Recomendaciones
- Usa protector solar.
- Usa ropa cómoda, no lleves tacones, no lleves abrigos muy grandes, ya que te será incomodo el recorrido.
- Lleva zapatos cómodos, ya que el lugar es empinado y te vas agotar si llevas los inadecuados.
- Lleva un suéter o una chaqueta liviana ya que el clima de Medellín suele ser cambiante y puede hacer frio en cualquier momento.
- Llevar sombrilla (paraguas) por si se presentan lluvias o en caso de mucho sol, te va a ser de mucha utilidad.
- Lleva hidratación, ya que el recorrido es al aire libre y te vas a cansar un poco, si no llevas, en varios lugares venden agua, pero ten presente no dejar ningún residuo en los lugares que visitas.
- Si tienes, lleva cámara fotográfica y con mucha memoria por que la vas a necesitar.
- Llega temprano tipo 9 am o entre semana, ya que los fines de semana es muy concurrido y es casi imposible recorrer el lugar con tranquilidad.
- Te recomiendo tomar un tour con guías locales, ya que ellos conocen la historia a detalle y son testimonio vivo del lugar.
- Apoya e invierte el turismo sostenible en la Comuna 13, compra su comida, sus artesanías y ofrece propina a los bailarines. Recuerda que tu visita contribuye al desarrollo económico de la comunidad y gracias al turismo, este barrio ha dejado atrás la violencia y se ha convertido en un símbolo de paz.
- Ve sin miedo, al haber sido un lugar peligroso, no define que hoy en día la comuna 13 sea peligrosa, este es un espacio seguro para los visitantes que llegan respetuosamente a conocer y recorrer el barrio.

Además, a continuación, también encontrarás un video de TikTok con una guía de los planes para hacer en la Comuna 13 – Dale click aquí

También te invito a leer nuestro artículo de los 18 Planes para hacer en Medellín.