Lugares para conocer en Madrid, España, en 12 horas

Tabla de Contenidos

<< Esta es la continuación de un set de tres artículos creados de un viaje realizado a Israel durante una semana. Si deseas, puedes leer las Memorias de un viaje a Israel en 2024 y regresar a este artículo para ver la historia completa>>

Después de una intensa y transformadora semana en Israel, el destino me brindó una última oportunidad: una escala de 12 horas en Madrid antes de regresar a Colombia. Lo que parecía ser solo una noche de espera en el aeropuerto, terminó convirtiéndose en una aventura espontánea por las calles de la capital española. Desde celebraciones futboleras hasta caminatas sin rumbo por la historia y la modernidad de la ciudad, esta breve pero mágica parada cerró mi viaje con broche de oro. Aquí te cuento cómo aproveché cada minuto de esta escala para vivir una experiencia que nunca olvidaré.

Iniciando la aventura nocturna por Madrid

Después de una semana intensa en Israel, tomé un vuelo hacia España. Aterricé en Madrid alrededor de las 11 de la noche, en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y mi siguiente vuelo hacia Colombia salía al mediodía del día siguiente. Es decir, tenía exactamente 12 horas de escala. En ese momento, tenía dos opciones: quedarme en la sala de abordaje esperando mi vuelo, o cruzar migración y aprovechar la escala para conocer la ciudad. Por supuesto, decidí aprovechar la oportunidad.

Aeropuerto Madrid, Iberia, Stopover

Me acerqué a migración, expliqué que quería salir a conocer Madrid por unas horas antes de tomar mi vuelo, y en cuestión de segundos tenía el pasaporte sellado. Ya estaba oficialmente en España.

Estación del metro, Aeropuerto de Madrid

Fue curioso porque venía de una semana escuchando hebreo e inglés todo el tiempo, así que fue un poco extraño entrar a un país donde de un momento a otro todos hablaban español… pero un español muy diferente: el famoso «castellano de España». Fue como llegar a una dimensión paralela donde hablaban mi idioma, pero con otra cultura completamente distinta. Por supuesto estoy exagerando un poco, pero así se sentía en el momento.

Aeropuerto de Madrid, Estación de bus

¡Lo que no sabía es que esa noche había sido la final de la Copa de Europa y España la había ganado! Por toda la ciudad se sentía el ambiente de fiesta, las calles estaban llenas de personas celebrando, con camisetas de la selección, muchas botellas, música y banderas. Y algo que me sorprendió muchísimo fue la cantidad de colombianos que vi por todas partes.

Estación del metro subterráneo de Madrid

Tomé el metro desde el aeropuerto —una red subterránea bastante compleja— y me bajé en la estación de Atocha. 

Metro Subterráneo, estación del Arte

Me sorprendió la complejidad que tiene este tren subterráneo, es una red bastante grande que va por toda la ciudad. Aquí te enseño un mapa con las rutas disponibles.

Mapa del tren subterráneo de Madrid

Haciendo click aquí podrás ver el mapa oficial, por si viajas en algún momento, sabrás como desplazarte usando este transporte.

Caminando por la zona histórica de Madrid

Desde ahí comencé a caminar, sin rumbo fijo, solo siguiendo mi intuición. Me sorprendió lo viva que estaba la ciudad a esa hora: eran la una, dos, tres de la mañana… y aún así había personas en la calle celebrando.

Españoles celebrando que España ganó la copa de fútbol de Europa

En algún punto de la caminata me encontré con un restaurante mexicano y aproveché para comerme un burrito y tomarme una cerveza española.

Restaurante Mexicano en Madrid

Y seguí caminando por la zona histórica de Madrid, sin saber exactamente dónde estaba ni a dónde iba.

Lo curioso es que, tiempo después, busqué en internet qué hacer en Madrid si tienes una escala corta de unas horas, y me di cuenta de que visité la mayoría de esos lugares recomendados… sin saberlo. Fue como si mi intuición y el destino me hubiesen llevado exactamente a los sitios que tenía que ver.

Edificios en la zona histórica de Madrid

Un poco después, hacia las 3 o 4 de la mañana la ciudad empezó a vaciarse. Las personas se iban a dormir, algunos se peleaban, otros simplemente ya estaban muy ebrios. Yo seguía caminando, observando cada detalle: los edificios antiguos, los nombres de las calles, los carteles, el cielo… todo era nuevo para mí. Me sentía como un niño viendo el mundo por primera vez.

Círculo dorado en la calles de Madrid

Recorriendo algunos lugares turísticos e históricos

Esta es una pequeña lista de los lugares más relevantes por los que pasé en la zona histórica. Y bueno, no digo que sean los más importantes para conocer, pero fue con los que yo me encontré:

  1. Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes: Es la principal estación de tren de Madrid y una de las más importantes de España. Inaugurada en 1851, fue modernizada para albergar trenes AVE y de larga distancia. En 2022, se añadió el nombre de la escritora Almudena Grandes como homenaje. La estación combina servicios ferroviarios con zonas comerciales y un jardín tropical interior.
Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

  1. Casino cultural de Madrid: Es una histórica sociedad cultural y recreativa fundada en 1836. Ubicado en la calle de Alcalá, su elegante edificio actual data de principios del siglo XX. Es un símbolo de la vida social madrileña y alberga eventos culturales, conferencias y celebraciones.
Casino cultural de Madrid

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

  1. El Edificio Metrópolis: Es un emblemático edificio de Madrid, ubicado en la esquina de Gran Vía y Alcalá. Fue construido entre 1907 y 1911 con un estilo Beaux-Arts francés. Destaca por su cúpula negra con pan de oro y la escultura de la «Victoria Alada» en la cima. Es uno de los íconos arquitectónicos más reconocibles de la ciudad.
El Edificio Metrópolis

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

  1. Fuente de Cibeles: ​​Es uno de los símbolos más emblemáticos de Madrid. Situada en la plaza del mismo nombre, representa a la diosa Cibeles en un carro tirado por leones. Fue diseñada en el siglo XVIII y es punto tradicional de celebración para los aficionados del Real Madrid. Además, es un referente cultural y artístico de la ciudad.
Fuente de Cibeles

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

  1. Puerta de Alcalá: Este es uno de los monumentos más icónicos de Madrid. Fue construida en 1778 por orden del rey Carlos III como entrada a la ciudad. De estilo neoclásico, se ubica en la Plaza de la Independencia y destaca por su elegancia y valor histórico. Es un símbolo representativo de la capital española.
Puerta de Alcalá

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

  1. Bolsa de Madrid: Este es el principal mercado bursátil de España. Fue fundada en 1831 y su sede actual, un imponente edificio de estilo neoclásico, se inauguró en 1893 en la Plaza de la Lealtad. Es el centro de operaciones del mercado financiero español y forma parte del grupo BME (Bolsas y Mercados Españoles).
Bolsa de Madrid

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

  1. Palace Hotel: Este fue inaugurado en 1912, es uno de los hoteles más emblemáticos de la ciudad. Situado cerca de la Fuente de Neptuno, fue pionero en innovaciones como baños privados en las habitaciones. Tras ser renovado, reabrió en 2025 como The Palace, a Luxury Collection Hotel, combinando su elegancia histórica con comodidades modernas.
Palace Hotel, Madrid

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

De la zona histórica al área moderna de Madrid

Continuando con la historia, en un momento me pregunté: “¿y ahora qué?”. Abrí Google Maps y vi que el estadio Santiago Bernabéu estaba a unas dos horas caminando desde donde estaba. A pesar de que ya sentía algo de cansancio, decidí hacerlo. 

Comencé a caminar desde la zona histórica hasta el estadio, y lo interesante fue ver cómo, poco a poco, la ciudad cambiaba de una arquitectura antigua a una moderna: edificios altos, calles amplias, iluminación diferente…

Edificios y el amanecer en Madrid

Caminé unas dos horas completamente solo, en calles vacías, pero en ningún momento me sentí inseguro. La ciudad estaba tranquila y silenciosa.

Calles nocturnas en Madrid

En mi caminata hacia el estadio, pasé por algunos lugares muy bonitos y algunos curiosos, como los siguientes:

  1. La Biblioteca Nacional de Madrid, la cual fue fundada en 1712 por el rey Felipe V. Es la principal biblioteca del país y una de las más importantes del mundo en lengua española. Alberga millones de libros, manuscritos, mapas y documentos históricos, y cumple una función clave en la conservación del patrimonio bibliográfico español.
La Biblioteca Nacional de Madrid

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

  1. Monumento a Cristobal Colón: Este está ubicado en la Plaza de Colón de Madrid fue y inaugurado en 1892 para conmemorar el descubrimiento de América. Con estilo neogótico, incluye una estatua de mármol de Colón sobre un alto pedestal. Ha sido reubicado varias veces y es un símbolo destacado de la ciudad.
Monumento a Cristobal Colón

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

  1. Centro Cultural de la Villa: Hoy llamado Fernán Gómez, está ubicado en la Plaza de Colón. Inaugurado en 1977, es un espacio dedicado al teatro, la música, la danza y exposiciones. Lleva el nombre del actor Fernando Fernán Gómez desde 2007 y es un referente cultural en Madrid.
Centro Cultural de la Villa

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

  1. Monumento a Emilio Castelar: Está ubicado en el Paseo de la Castellana, fue inaugurado en 1908. Obra de Mariano Benlliure, rinde homenaje al expresidente de la Primera República Española y destaca por su representación de valores como la libertad y el conocimiento.
Monumento a Emilio Castelar

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

  1. Monumento al Marqués del Duero: Inaugurado en 1885, es una estatua ecuestre en bronce ubicada en Madrid. Rinde homenaje al general Manuel Gutiérrez de la Concha, destacado en las guerras carlistas.
Monumento al Marqués del Duero

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

  1. Monumento a la Reina Isabel la Católica: Este es un conjunto escultórico inaugurado en 1883, obra del escultor Manuel Oms. Representa a la reina Isabel I de Castilla a caballo, flanqueada por el cardenal Pedro González de Mendoza y el militar Gonzalo Fernández de Córdoba. Originalmente ubicado en el centro de la ciudad, fue trasladado en 1958 a su ubicación actual en los jardines del Museo de Ciencias Naturales, junto al Paseo de la Castellana. El monumento conmemora la unificación de España y el descubrimiento de América bajo el reinado de Isabel.
Monumento a la Reina Isabel la Católica

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

  1. Lo siguiente es más que todo un lugar interesante. Cuando estaba por llegar al estadio Santiago Bernabeu, me encontré con una oficina del equipo de fútbol del Real Madrid, donde puedes comprar tickets directamente para ver los partidos. Es algo muy sencillo, pero el verlo en persona me pareció muy único al venir desde otro continente.
Oficina del Real Madrid para comprar tickets de futbol

Conociendo el Estadio Santiago Bernabéu

Continuando con el recorrido, alrededor de las 5:30 o 6 de la mañana llegué al estadio Santiago Bernabéu. Justo ahí, un señor que pasaba por el lugar se ofreció a tomarme una foto.

Foto junto al estadio Santiago Bernabeu

En este punto, ya me sentía muy MUY agotado, con sueño y los pies algo ampollados de caminar tanto, pero feliz de haber llegado. Le di la vuelta al estadio, algo que me tomó casi media hora más, por lo grande que es.

El grandioso estadio Santiago Bernabeu

Justo cuando ya no podía más y pensaba “ojalá pudiera tomarme un café”, apareció una cafetería abierta frente a mí, como caída del cielo.

Cafetería 105 en Madrid

Entré, me tomé un café negro y comí una porra (que en Colombia conocemos como churro). Aproveché para cargar un poco el celular y descansé un rato. Eran las 7 de la mañana aproximadamente.

Porra española junto a junto café negro

Tomando un bus para regresar a la zona histórica de Madrid

Después de un rato, algo recuperado, decidí regresar a la zona histórica de Madrid, esta vez para verla de día. Esta vez no podría regresar caminando ya que mi cuerpo no podía más, así que tomé un bus que me costó alrededor de 1,50 euros. El recorrido fue interesante porque volví a ver todos los lugares por los que había pasado durante la madrugada, pero ahora con luz y con otra perspectiva.

Bus, transporte público de Madrid

Pasamos por bibliotecas, museos, parques… hasta llegar nuevamente al centro histórico de Madrid. 

Parque con bandera de España en Madrid

Recorrí la zona durante una hora más. Fue curioso ver que aún quedaban personas trasnochadas, bebiendo y celebrando. Además, toda la zona estaba llena de basura, botellas rotas y restos de la fiesta de la noche anterior. Pero ya había personal de limpieza organizando todo para dejar la ciudad impecable nuevamente.

A continuación, haré una lista de otros lugares interesantes que vi durante el día en la zona histórica:

  1. Palacio de Cibeles: Anteriormente conocido como Palacio de Comunicaciones, es un emblemático edificio en Madrid. Inaugurado en 1919 como sede de Correos y Telégrafos, fue diseñado por los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi. Desde 2007, alberga el Ayuntamiento de Madrid y el centro cultural CentroCentro. Destaca por su arquitectura monumental y su mirador con vistas panorámicas de la ciudad.​
Palacio de Cibeles

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

  1. Banco de España: ​Este es el banco central del país, fundado en 1782 por el rey Carlos III. Su sede principal, ubicada en la Plaza de Cibeles de Madrid, fue inaugurada en 1891 y es reconocida por su arquitectura monumental y su emblemática cámara acorazada. Esta cámara, situada a más de 35 metros de profundidad, resguarda parte de las reservas de oro nacionales y cuenta con avanzados sistemas de seguridad. Desde 1999, el edificio está declarado Bien de Interés Cultural.
Banco de España

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

  1. De este lugar no encontré un nombre concreto, pero me pareció muy bonito y creo que vale la pena enseñarlo. Al parecer queda ubicado en Carrera de San Jerónimo 40, por la zona histórica de Madrid.
Edificios en Carrera de San Jerónimo 40

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

  1. Hotel Four Seasons: ​Es un lujoso hotel inaugurado en 2020, ubicado en el corazón de la ciudad. Ocupa el histórico Palacio de la Equitativa, construido entre 1887 y 1891, que anteriormente fue sede de la aseguradora La Equitativa y del Banco Español de Crédito. Tras una extensa restauración, el edificio se transformó en un complejo que combina elegancia clásica con comodidades modernas. El hotel cuenta con 200 habitaciones, un spa de cuatro niveles, una terraza con restaurante del chef Dani García y acceso directo a la exclusiva Galería Canalejas. ​
Hotel Four Seasons

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

  1. Real Casa de Correos: Es un edificio histórico situado en la Puerta del Sol de Madrid. Construido entre 1766 y 1768 bajo el reinado de Carlos III, fue diseñado por el arquitecto francés Jaime Marquet. Originalmente albergó la sede del servicio postal y, desde 1985, es la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Destaca por su emblemático reloj, protagonista de las campanadas de Nochevieja, y por ser el punto de referencia del kilómetro cero de las carreteras radiales españolas. ​
Real Casa de Correos

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

  1. Monumento a Carlos III: Es una estatua ecuestre de bronce ubicada en el centro de la Puerta del Sol de Madrid. Inaugurada en 1994, fue realizada por Miguel Ángel Rodríguez y Eduardo Zancada, inspirándose en una obra del siglo XVIII de Juan Pascual de Mena. La escultura mide nueve metros de altura y representa al rey Carlos III, conocido como «el mejor alcalde de Madrid», por sus reformas urbanas. Su emplazamiento fue decidido mediante un referéndum popular. El pedestal incluye inscripciones que narran su reinado y logros. ​
Monumento a Carlos III

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

  1. El Oso y El Madroño: Ubicada en la Puerta del Sol de Madrid, es una escultura de bronce y piedra inaugurada en 1967. Obra de Antonio Navarro Santafé, representa el escudo de la ciudad, simbolizando la fauna y flora madrileñas. Es un punto de encuentro emblemático y uno de los íconos más reconocibles de Madrid.​
Monumento El Oso y El Madroño

Puedes hacer click aquí para ver la ubicación del lugar.

Como puedes ver, había algo de basura todavía debido a la celebración por el triunfo de la Copa de Europa de España la noche anterior.

De vuelta al Aeropuerto para volar a Colombia

Luego, a eso de las 8:30 de la mañana, busqué un lugar para desayunar y encontré un Subway donde me comí un sándwich. Luego busqúe en Google Maps qué bus debía tomar para volver al aeropuerto.

Llegué al aeropuerto cerca de las 10 a.m., listo para mi vuelo de mediodía. En ese momento sí que ya no podía más. No había dormido en toda la noche y estaba extremadamente agotado. En cuanto me subí al avión, dormí casi todo el vuelo de 10 horas, aunque me desperté dos veces para recibir la comida y merienda que tan en el vuelo jeje.

Interior de avión de Iberia, vuelo Madrid a Bogotá

Un dato curioso es que, por el cambio horario, aunque el vuelo duró 10 horas, cuando llegué a Colombia eran apenas las 3:30 de la tarde. Así que fue como si solo hubieran pasado tres horas, en cierta forma.

Y así terminó esta pequeña gran aventura en Madrid. Una escala de solo 12 horas que sentí como un viaje bastante completo. Recorrí buena parte de la ciudad, probé su comida, caminé de madrugada, vi celebraciones, arquitectura antigua y moderna, conocí su super estadio y sentí la esencia de una cultura totalmente distinta.

Si alguna vez tienes una escala de unas horas en Madrid, te recomiendo que no te quedes en el aeropuerto. Sal y explora. Es más que suficiente para vivir una experiencia que recordarás toda la vida.

Espero te hayan gustado este set de artículos, en el cual relato mi viaje desde Colombia a Israel, Jerusalén y esta escala en Madrid; en caso de que te hayas perdido del artículo de mis Memorias de un viaje a Israel en 2024, te recomiendo darle un vistazo, darle un like, y dejar tu comentario.

¡Nos veremos en otro artículo próximamente!

Autor del artículo

Si te gustó, dale like

Comparte este post

Deja tu comentario

Tabla de Contenidos

A continuación encontrarás los lugares que hemos visitado

Travelers' Map is loading...
If you see this after your page is loaded completely, leafletJS files are missing.

Suscríbete para estar al tanto de nuevas publicaciones 😎

>

Suscríbete para estar al tanto de nuevos artículos 🙂